Son muchas las personas que se preguntan cuáles son las diferencias entre Revit y AutoCAD, y cuál es el mejor en el día a día. Y es que hablamos de dos programas de software que son vitales en el mundo del diseño. No te preocupes si tienes dudas, porque hoy te vamos a echar una mano y vamos a profundizar en las diferencias entre ambos. ¡No te lo vas a querer perder!
Contenidos
Qué es Revit
Comencemos hablando de Revit, que es una plataforma de diseño y de modelado de información de construcción (BIM, por sus siglas en inglés: Building Information Modeling). BIM es un proceso inteligente que se basa en modelos 3D, y que ayuda a los profesionales de la arquitectura, la construcción y la ingeniería a lo largo de todo su trabajo. Este ha sido desarrollado de forma oficial por Autodesk.
En realidad, cuando hablamos de BIM, estamos refiriéndonos a una metodología de trabajo colaborativa. Esta permite que se trabaje de forma conjunta en un mismo proyecto, diseñando un modelado 3D que permite trabajar a arquitectos, constructores ingenieros a la par (más info acerca de qué es BIM).
Revit se centra específicamente en crear modelos paramétricos. Esto quiere decir que todos los elementos del modelo deben estar interconectados, con lo cual, al modificar uno, se modificarán los demás. Es decir, que estamos hablando de un software que es inteligente, y que va más allá del dibujo y diseño 2D, que es lo que ofrecería AutoCAD. Aunque de las diferencias entre ambos programas hablaremos a continuación. La clave es comprender que sus objetivos son totalmente dispares, y esto es básico para saber discernir cuál de los dos nos interesa más como clientes.
Características y capacidades de Revit
Hay ciertos puntos que hacen que Revit sea diferente al resto de los programas, y es en estos en los que queremos profundizar:
- En primer lugar, es capaz de hacer lo que hemos denominado un modelo paramétrico. Es decir, que todos los objetos y los elementos se conectan entre sí, se ajustan de forma automática y varían cuando hay cambios en el diseño. Gracias a esto, lo que consigues es que los cambios sean más fáciles de realizar y requieran menos trabajo por tu parte.
- Junto a esto, debes saber que el proceso de formación es mucho más sencillo que con otros programas. Su interfaz es bastante intuitiva, haciendo que la curva de aprendizaje sea mucho menos dura.
- Es capaz de generar una base de datos, a la que podrás acceder en cualquier momento.
- Te permite modelar formas complejas, de forma bastante flexible y sencilla.
- Tiene como otra ventaja que soporta todo tipo de documentos oficiales de obras de construcción, y que es capaz de producirlos todos. Eso hará que no requieras ninguna otra aplicación de dibujo, más allá de Revit.
- Como ya hemos señalado, es una herramienta colaborativa, con lo cual te permite trabajar mano a mano con el resto de trabajadores.
- Por si esto no fuera suficiente, hay una gran cantidad de bibliotecas de objetos a las que vas a poder acceder. Es una de las herramientas BIM más famosas, y eso es algo que notarás en este sentido.
- Permite integrar de forma directa este software con muchos otros, incluso con algunos capaces de presupuestar costos de obra. Y eso hará que, a largo plazo, tu trabajo a nivel administrativo sea mucho menor.
- Por último, debes saber que también permite realizar análisis energéticos, estructurales y de iluminación, así como simulaciones previas. Eso hará que puedas optimizar tanto el diseño del proyecto como su eficiencia a largo plazo.
Sin duda, son muchas las cosas que este programa te permite hacer. Y lo mejor de todo es lo que hemos comentado casi en primer lugar, y es que su curva de aprendizaje es más pequeña que con otros similares. Esto será lo que más agradecerás, sobre todo en cuanto comiences a usarlo.
Ejemplos de proyectos en Revit
¿Para qué se usa exactamente Revit?, puede que te preguntes. Pues lo cierto es que es bastante versátil en el ámbito del diseño y de la construcción. Es ideal para diseñar a nivel arquitectónico tanto edificios comerciales como residenciales, así como planificar instalaciones industriales y cualquier otro tipo de instalación de producción. Pero, además, también te puede servir para diseñar infraestructuras como puentes, túneles y carreteras. Y, por si esto fuera poco, también es útil para diseñar sistemas mecánicos, eléctricos y de plomería dentro de cualquier edificio.
Diferencias con AutoCAD
AutoCAD es, por su parte otro programa de Autodesk, pero que se podría definir como herramienta CAD (diseño asistido por ordenador). A diferencia de Revit, que se centra en el enfoque BIM que ya hemos mencionado, AutoCAD se enfoca a la creación de dibujos en 2D y 3D. Su enfoque es de diseño, pero no hay una colaboración ni coordinación entre partes ni entre diferentes disciplinas. Este es un factor a favor de Revit, que al permitir la colaboración, ayuda a detectar posibles problemas.
Sí es cierto que AutoCAD permite colaborar, pero no está enfocado a ello, a la coordinación BIM. Además, Revit es más intuitivo para todos esos proyectos que son grandes y complejos. Esto se debe a que mantiene esa relación entre elementos, algo que AutoCAD no permite.
Podríamos concluir este apartado sobre sus diferencias señalando que Revit destaca, sobre todo, por su enfoque BIM. Por otra parte, AutoCAD es una herramienta que funciona mejor en proyectos que son más simples o específicos. Y si bien es cierto que ambos son muy útiles, hay que conocer sus diferencias para saber cuándo optar por uno y cuándo por otro.