logo

BLOG

Certificación Medioambiental de Edificios

suelo de pavimento continuo

La certificación medioambiental de edificios es un proceso fundamental a la hora de cuidar nuestro medioambiente, a la par que construir viviendas de calidad. Lo que se pretende con estas certificaciones es buscar un futuro más sostenible, mejorando la eficiencia de nuestras edificaciones.  

Principales sistemas de certificación medioambiental 

A la hora de llevar a cabo la construcción de una nueva edificación, es imprescindible apostar por la sostenibilidad y la eficiencia. Para ello, disponemos de lo que se conoce como certificación medioambiental para evaluar y ver si los edificios que estamos creando son realmente sostenibles. Lo que se busca es conseguir que se adopten tanto prácticas como diseños que busquen minimizar el consumo de recursos naturales, contaminen menos y, además, sigan ofreciendo las mismas condiciones de bienestar a sus habitantes. 

Hay diversos sistemas de certificación medioambiental, casi todos ellos reconocidos a nivel internacional y totalmente aplicables a España. Dependiendo del sistema que se escoja, se establecen unos estándares de evaluación diferentes para determinar si un edificio es sostenible o no. A continuación, vamos a mencionar algunos de los más relevantes: 

  1. VERDE: comenzamos con esta metodología de evaluación ambiental que fue desarrollada justo en España, allá por el año 2009. La llevó a cabo el Consejo para la Edificación Sostenible de España, una organización que se encuentra afiliada a World Green Building Council, una asociación internacional. Esta guía nace con la idea de elaborar una herramienta que permita evaluar todas las nuevas edificaciones, así como rehabilitaciones que se realicen en otros edificios.  
  1. LEED: se conoce también como Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, en español, y fue desarrollada por el US Green Building Council. Esta se encarga de evaluar la sostenibilidad teniendo en cuenta la eficiencia energética del edificio, la gestión que se hace del agua, los materiales que se han usado y la calidad del interior de este. 
  1. BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method): este Sistema se originó en Reino Unido, y se centra en aspectos como la energía, el transporte, los materiales, los residuos y el uso ecológico del suelo. Además, también analiza factores como la salud y el bienestar de las personas que posteriormente habitarán esa edificación. 
  1. WELL Building Standard: este estándar se enfoca específicamente en el bienestar humano. Para ello, lleva a cabo la evaluación de factores como la calidad del aire, del agua, la luz o el confort emocional. 
  1. Green Star: este último del que queremos hablar se usa principalmente en Australia. Evalúa la energía que se usa, las emisiones que se llevan a cabo, el agua e incluso la calidad ambiental, así como los diferentes materiales. 

 
Beneficios de obtener una certificación medioambiental  

Vivimos en una era en la que hemos comprendido que debemos preocuparnos por el ambiente que nos rodea, así como cuidarlo en la medida en la que nos sea posible. Y obtener una certificación medioambiental de este estilo conlleva una gran cantidad de beneficios en este sentido, pero también tiene otras ventajas que queremos mencionar: 

  1. Cómo no, hemos de mencionar que se reduce notablemente el impacto medioambiental. Todos los edificios que cuentan con un certificado de este estilo han adoptado una tecnología capaz de minimizar el consumo tanto de energía como de agua, y eso hace que se reduzca su huella ambiental. 
  1. No solo se contamina menos, sino que también se ahorra bastante a nivel económico. Porque esta eficiencia energética y este uso de recursos de forma responsable también acaba ayudando a ahorrar a largo plazo. 
  1. Estas certificaciones no solo buscan que haya un ahorro, sino también que la calidad del ambiente de los edificios sea muy alta. De esta manera, se crean espacios confortables, saludables y que resultan muy agradables para aquellos que viven allí. 
  1. A esto hay que añadir que la imagen de estos edificios mejora notablemente, puesto que demuestran su compromiso con la sostenibilidad. Como hemos señalado, nos encontramos en una era en la que le damos mucha importancia a esto, y eso hará que su reputación mejore. 
  1. Por último, debes tener en cuenta que hay muchos países en los que es totalmente obligatorio cumplir con este tipo de certificaciones. E incluso pueden ofrecer ventajas a estas edificaciones. 

Proceso de obtención de la certificación medioambiental  

Pese a que pueda parecer complejo, lo cierto es que el proceso para obtener una certificación de este estilo suele ser sencillo. Eso sí, se debe tener en cuenta desde el primer momento, antes de lanzarse a construir el edificio. 

En primer lugar, se debe llevar a cabo una evaluación preliminar. Cuando el propietario vaya a registrar el proyecto, debe entender cuáles son los requisitos de esta certificación, y debe establecer unos objetivos a cumplir. Durante todo el proceso de diseño y construcción del edificio, no se pueden olvidar estos datos, puesto que son vitales. Cuando ya se haya terminado todo, será un organismo de certificación oficial el que se encargue de la evaluación del proyecto en sí. Y verificará que, en efecto, se cumplan con todos los criterios. A partir de ahí, se decidirá si se otorga la certificación o no. 

Es vital promover la sostenibilidad mediante este tipo de certificaciones, contribuyendo así a crear un futuro mucho más respetuoso con el medioambiente.  

▶️ Aprende más acerca de la certificación EnerPHit