logo

BLOG

Qué es el CTE o Código Técnico de Edificación

obra adosados en pozuelo
¿Has leído alguna vez hablar del Código Técnico de Edificación, pero no terminas de comprender qué engloba exactamente? Pues estamos hablando de un marco normativo fundamental del área de la arquitectura y la construcción, y que, aún así, mucha gente desconoce. Sigue leyendo y no te pierdas un solo detalle de toda la información que te vamos a dar al respecto. ¡Porque te vamos a contar todo lo que necesitas saber!

Definición de CTE

El Código Técnico de Edificación se define como un conjunto de normas que establecen cuáles deben ser las condiciones mínimas que se deben cumplir en la construcción de edificaciones en nuestro país.

Este CTE se encuentra establecido en la Ley 38/1999 de 6 de noviembre, conocida como Ley de Ordenación de la Edificación o LOE. Dentro de esta, en sus disposiciones, aparecen requisitos básicos como la seguridad estructural, la seguridad de utilización, la seguridad en caso de incendio, el ahorro de energía y aislante térmico, entre otros que veremos más adelante. Lleva vigente en nuestro país desde el año 2006, cuando se aprobó en el Real Decreto 314/2006.y salió publicado en el BOE, y es de obligado cumplimiento en toda obra de nueva construcción.

Es necesario que este CTE reciba, cada cierto tiempo, una actualización. De esta manera, se puede asegurar a ciencia cierta que continúa siendo relevante y adecuado, sobre todo teniendo en cuenta las necesidades de construcción de las diferentes edificaciones. Por ejemplo, en la última actualización se le dio un enfoque prestacional.

Estructura del CTE

¡Ya sabemos lo que es el CTE! Ahora nos queda saber un poco más de su estructura y de lo que realmente se encuentra dentro de esta normativa. De esta manera, es fácil comprender hasta qué punto es una legislación de vital importancia en el ámbito de la arquitectura.

Dentro del CTE, encontrarás las conocidas como exigencias básicas y, por otra parte, los documentos básicos. En el apartado de las exigencias encontrarás lo siguiente:

  1. En primer lugar, las exigencias en materia de seguridad estructural del edificio.
  2. También las hallarás en relación con la seguridad en caso de incendio.
  3. Además, también se deben tener en cuenta sus decretos en cuanto a seguridad de utilización.
  4. En el CTE también encontrarás parámetros sobre higiene, salud y protección del medio ambiente.
  5. Junto a esto, hallarás exigencias relacionadas con el ahorro de energía y con el aislamiento térmico.
  6. Por último, pero no por ello menos importante, también para la protección contra el ruido.

Por otra parte, en los documentos, hallarás todos esos textos que pautan de forma práctica ese reglamento teórico. Encontrarás diferente documentación donde podrás ver cómo se cuantifica cada exigencia, y cómo se establecen las pautas que se deben seguir para acreditar que realmente se cumplen.

Si te estás preguntando cuáles son los documentos básicos que se incluyen en el CTE, nosotros te los dejamos a continuación.

  • CTE DB SE: es el documento relativo a la seguridad estructural.
  • CTE DB SE-C: es el que hace referencia a los cimientos, que se dividen en acero (CTE DB SE-A), fábrica (CTE DB SE-F) y madera (CTE DB SE-M).
  • CTE DB SI: son los documentos relacionados con la seguridad en caso de incendio.
  • CTE DB HE: esta es la documentación que versa sobre el ahorro energético.
  • CTE DB HR: señala la protección frente al ruido.
  • CTE DB HS: en este caso, regula la salubridad.
  • CTE DB SUA: por último, esta es la documentación que versa sobre la seguridad de utilización y accesibilidad.

Además de estos documentos, también hay otros que sirven de apoyo para aplicar mejor los que acabamos de mencionar. Pese a que no son reglamentarios, sí que son oficiales y son de aplicación voluntaria.

Cuándo se aplica en CTE

El Código Técnico de Edificación debe aplicarse siempre que hay una obra de nueva construcción en nuestro país, con algunas excepciones que veremos más adelante. Además, se considera que su aplicación es de vital importancia en todas las fases de una edificación, desde el proyecto hasta la construcción, pasando también al mantenimiento y a la conservación.

No obstante, cada documento del CTE tiene un ámbito de aplicación diferente, y es en este punto en el que debes fijarte, puesto que no en todas las construcciones se tendrán en cuenta los mismos documentos. Además, cabe señalar que el hecho de que se cumpla el CTE no excluye que se deban tener en cuenta otras normativas de nuestro país.

💡 Como hemos señalado, la aplicación es obligatoria en obras de nueva construcción excepto si se considera que tienen sencillez técnica, no comprometen la seguridad de ninguna persona, se desarrollan en una sola planta o no tengan carácter residencial. Además, también son aplicables en reformas, ampliaciones, remodelaciones, rehabilitaciones e incluso en cambios de uso.

Como puedes ver, el CTE es una guía donde se establecen todos los requisitos básicos de habitabilidad y seguridad de una construcción. De ahí que sea tan importante tanto tenerlo en cuenta como aplicarlo.

▶️ Aprende aquí qué es una casa pasiva o la importancia de la energía geotérmica en casa