La industria de la arquitectura y del diseño se encuentra en constante evolución gracias a las nuevas tecnologías. Tanto es así que las herramientas digitales han conseguido revolucionar por completo la forma en la que los profesionales planifican y ejecutan todos sus proyectos. Y hoy queremos hacer especial hincapié en una herramienta que destaca por ser una de las soluciones BIM (Building Information Modeling) más potentes y versátiles. Esta se llama Archicad, y te podemos asegurar que es totalmente esencial para arquitectos y desarrolladores. Además, te vamos a contar cuáles son sus funcionalidades clave y cómo te ayudará a optimizar la carga de trabajo. ¡Sigue leyendo!
Contenidos
Introducción a Archicad: ¿Qué es y por qué usarlo?
Comencemos, cómo no, por el principio. Archicad es un software desarrollado por Graphisoft, que está diseñado específicamente para la creación y gestión de modelos de información de construcción. Es decir, lo que se conoce como BIM. Es un programa bastante completo que permite tanto a arquitectos como a diseñadores trabajar en todo tipo de proyectos complejos, y siempre con una gran precisión. Es apto para modelado 3D, para proyectos de arquitectura paramétrica, planimetría digital e incluso para trabajos de simulación estructural.
Hay cuatro motivos principales por los que nosotros siempre recomendamos Archicad:
- Integración total. Te permite integrar todas las etapas del diseño arquitectónico, desde la primera conceptualización hasta la documentación final. Y esto hace que el trabajo sea considerablemente más sencillo.
- Colaboración mucho más fluida. Dispone de un sistema de trabajo en equipo que hace que sea muy fácil colaborar con distintos usuarios en tiempo real. Es un factor clave cuando se trabaja en equipos grandes.
- Eficiencia y detección de errores. Gracias a las herramientas que traen consigo, se pueden detectar rápidamente tanto errores como posibles conflictos desde las primeras etapas del diseño. Gracias a eso, se optimiza considerablemente el flujo de trabajo y se evita tener que retrabajar, algo mucho más costoso a largo plazo.
- Interfaz intuitiva. Es amigable, accesible y la curva de aprendizaje inicial no es tan amplia como podría serlo con otras aplicaciones.
Principales funcionalidades de Archicad para arquitectos y diseñadores
Archicad trae consigo una gran cantidad de funcionalidades que son las que, al final, lo convierten en una herramienta esencial para los profesionales del diseño. Y nosotros te vamos a señalar las que consideramos más importantes:
- Modelado 3D avanzado. Uno de sus puntos fuertes es que te permite crear modelos tridimensionales detallados que representan con precisión cada uno de los elementos del proyecto. Desde las estructuras más complejas hasta los detalles más pequeños, proporciona herramientas para ofrecerte un diseño completo y preciso.
- Documentación automatizada. El hecho de que puedas generar de forma automática planos, cortes, elevaciones y todo tipo de detalles técnicos hace que sea más sencillo. Y, además, garantiza la coherencia entre los documentos y el diseño.
- Renderizado y visualización. Archicad también cuenta con herramientas integradas para conseguir renderizados realistas en tiempo real, así como presentaciones del trabajo. Esto hace que el comunicarle las ideas a clientes y colaboradores sea mucho más sencillo.
- Teamwork. Este programa trae consigo una funcionalidad que se denomina Teamwork, y que es la que permite que muchos usuarios trabajen de forma simultánea en un mismo proyecto. Las actualizaciones se dan en tiempo real y dispone de control de versiones, para ir viendo qué es lo que hace cada usuario.
- Interoperabilidad. Por último, cabe señalar que Archicad es compatible con una gran cantidad de formatos de archivo: IFC, DWG, DXF, PDF… Entre otros tantos. Esto garantiza la compatibilidad con todo tipo de programas, y hace que se pueda trabajar con equipos multidisciplinarios con un buen intercambio de información.
BIM en Archicad: Optimización del flujo de trabajo en proyectos de construcción
Una de las claves de Archicad es el enfoque BIM, puesto que es lo que hace que se optimice al máximo el flujo de trabajo. Gracias a este sistema, se consigue facilitar al máximo la gestión de información, desde ese diseño inicial del proyecto hasta que se ejecuta este. E incluso sirve de ayuda en el mantenimiento posterior del edificio o de la estructura en cuestión.
Al integrar todos los elementos del proyecto en un único modelo se puede coordinar mejor el trabajo entre equipos y, además, se reduce la posibilidad de errores a largo plazo. Además, Archicad también permite realizar simulaciones energéticas y análisis estructurales, con lo cual se facilita la toma de decisiones basada en datos realistas.
Junto a esto, se pueden realizar modificaciones en el modelo que, además, se reflejará de forma automática en toda la documentación asociada. Sin que se tengan que hacer cambios añadidos, y sin apenas nada de esfuerzo. Esto hace que se ahorre tiempo y se reducen drásticamente errores.
Por último, no hemos de olvidar que el modelo BIM se convierte en una fuente centralizada de información. Esta es accesible para todos los involucrados en el proyecto, consiguiendo que trabajar sea mucho más sencillo.
Plugins y extensiones imprescindibles para Archicad
No podemos dejar de señalar que Archicad cuenta con un plus a la hora de potenciar aún más sus capacidades, y es que tiene muchos plugins y extensiones que amplían notablemente sus funcionalidades. A continuación, te vamos a hablar de los que nosotros consideramos imprescindibles:
- BIMx: este facilita la visualización interactiva de modelado 3D en móviles, y es perfecta cuando se deben hacer revisiones rápidas o cuando se quiere hacer una presentación a un cliente.
- Twinmotion: permite hacer un renderizado en tiempo real, pudiendo así crear visualizaciones hiperrealistas y distintos recorridos virtuales.
- Solibri: pasamos a una extensión que sirve para la validación de proyectos y el control de calidad. Esta permite identificar errores y conflictos en etapas iniciales del proyecto, ahorrando dinero y trabajo a largo plazo.
- Goodies: este es un conjunto de herramientas adicionales que facilitan distintas tareas muy concretas. Como, por ejemplo, el modelado de terrenos o la creación de objetos personalizados.
- Grasshopper-Archicad Live Conecction: está pensada para la arquitectura paramétrica, puesto que permite integrar algoritmos. Gracias a eso, potencia notablemente las capacidades del diseño generativo.
Archicad vs. Revit
Son muchas las personas que se preguntan si merece más la pena Archicad o Revit, o cuál es mejor. Si bien es cierto que ambas son líderes en el ámbito BIM, existen diferencias clave:
- Interfaz. Archicad es mucho más amigable y fácil de aprender, mientras que Revit es considerablemente más compleja.
- Colaboración. Ambas permiten trabajar en tiempo real, pero Archicad tiene servidor propio y Revit se basa en la nube BIM 360.
- Interoperabilidad. En este sentido, son bastante similares, puesto que funciona bien con distintos formatos. Aunque es cierto que Revit brilla dentro del ecosistema Autodesk.
- Personalización. Revit es menos flexible que Archicad, sobre todo en la creación de objetos personalizados.
- Precio. Archicad suele ser más accesible, mientras que Revit tiene un coste algo más elevado.
No obstante, el apostar por uno u otro va a depender en buena medida de las necesidades específicas que pueda tener tanto el proyecto como el equipo de trabajo. Archicad es perfecta cuando se busca una baja curva de aprendizaje, por ejemplo.