En el mundo de la construcción moderna, una de las prioridades ha pasado a ser la sostenibilidad. Para ayudar a reducir notablemente el impacto ambiental, en los nuevos proyectos se aboga cada vez más por usar material reutilizado. De esta manera, se fomenta también lo que se conoce como economía circular, y se consigue un apostar por un futuro mucho más sostenible. Los materiales que forman parte de este tipo de construcciones pueden provenir de diferentes fuentes: estructuras antiguas, procesos industriales, productos reciclados… Y cuentan con muchas aplicaciones diversas. A continuación, te vamos a presentar una lista completa de los materiales que más se usan ahora mismo provenientes del reciclaje. ¡No te lo vas a querer perder, así que sigue leyendo!
Acero
El acero es uno de los materiales que más se recicla ahora mismo; tanto es así que tiene un papel tanto en la construcción sostenible como a nivel de innovación en lo que a diseño se refiere. Es un material que tiene como principal cualidad que se puede reciclar muchas veces sin perder sus propiedades estructurales, algo que no les sucede a todos.
Además, trae consigo una reducción del consumo de energía en comparación con la producción de acero virgen. Junto a esto, tiene una alta resistencia y durabilidad, y es perfecto para usar en vigas, columnas o marcos. También contribuye a minimizar los residuos, puesto que se puede usar el acero de demoliciones.
Normalmente, suele provenir o bien de esas demoliciones que hemos señalado o de otros productos: estructuras antiguas, automóviles, electrodomésticos… Y es una fuente mucho más sostenible a largo plazo.
Aluminio
Pasamos ahora a hablar del aluminio reciclado, otro material muy valioso debido a la ligereza que trae consigo, a lo resistente que es y a lo flexible que resulta. Se usa, sobre todo, en fachadas, marcos de las ventanas, paneles, puertas…
Como puntos positivos, la producción de aluminio reciclado requiere solo el 5 % de la energía necesaria que requiere el producir aluminio nuevo. Además, sucede como con el acero: se puede seguir reciclando sin problema. Es un material que no solo es versátil, sino que resulta muy atractivo en lo que a innovación estética se refiere, de ahí que se use mucho en proyectos arquitectónicos modernos. Suele provenir de cables eléctricos, restos de carpintería metálica, envases… Y tiene muchas aplicaciones.
Cobre
El cobre reciclado es un material que podríamos considerar casi esencial en sistemas eléctricos y en plomería. Su capacidad tanto para conducir electricidad como calor lo hace totalmente indispensable en las construcciones de hoy en día. Además, tiene como principal punto fuerte el hecho de que conserva todas sus propiedades originales, incluyendo su alta conductividad. A esto hay que añadirle que es resistente a la corrosión, lo que hace que se prolongue su vida útil. Y su reciclaje hace posible que no haya que extraer tanto cobre virgen, reduciendo así el impacto ambiental de la minería.
Hormigón
Pasamos ahora a hablar del hormigón reciclado, que se obtiene al triturar los escombros de construcciones antiguas. Edificios demolidos, puentes, carreteras… Es un material que, posteriormente, se puede usar como base para algunas construcciones, como relleno o incluso para agregarlo en nuevas mezclas de hormigón. Algunos de sus beneficios clave son los siguientes:
- Reduce la necesidad de extraer áridos naturales y, por lo tanto, ayuda a preservar recursos naturales.
- Minimiza la cantidad de escombros que se envían a vertederos, permitiéndonos generar cada vez menos basura.
- Su reutilización es una solución económica para grandes proyectos de infraestructura, puesto que tiene mucha utilidad y un coste muy bajo.
No solo eso, sino que este hormigón se puede usar para hacer que mejore tanto su resistencia como su durabilidad, y eso hace que sus aplicaciones aumenten considerablemente.
Madera
La madera reciclada se ha vuelto cada vez más popular en proyectos de construcción y diseño de interiores, debido sobre todo a su calidez estética y a su versatilidad. Esta proviene de estructuras demolidas, muebles viejos, restos de construcción… Y el usarla ayuda a que se reduzca la deforestación, puesto que da una nueva vida a la madera que ya se encuentra existente. Asimismo, no se le debe temer a las plagas, puesto que un tratamiento adecuado puede prevenirlas. Se usa mucho en pisos, paredes, techos, muebles… E incluso dispone de muchas aplicaciones creativas, como la fabricación de elementos estructurales rústicos o de paneles decorativos.
Plásticos
El reciclaje de plásticos en la construcción se encuentra en aumento gracias a la innovación que ha habido en su procesamiento. Ahora, los plásticos reciclados pueden dar mucho de sí: se convierten en materiales como paneles, bloques, tuberías o incluso elementos de aislamiento. Son ligeros, resistentes y muy baratos, además de reducir la contaminación que causan los residuos plásticos actualmente. Asimismo, es innegable que el poder moldearlos para diversas aplicaciones es siempre algo positivo. Porque se le puede sacar mucho partido a largo plazo.
Poliestireno Expandido
El poliestireno expandido, conocido como EPS, es un material ligero y muy aislante. Se usa, sobre todo, para bloques de aislamiento tanto térmico como acústico. Además, es fácil de reciclar y nos ayuda a reducir la huella ambiental, porque generamos muchos menos residuos plásticos de difícil degradación. Es muy eficiente para mantener temperaturas estables en los edificios, de ahí que se esté usando tanto últimamente. Y a esto hemos de añadir que su proceso de reciclaje es muy económico ¡y altamente efectivo! Se usa, sobre todo, en la construcción de viviendas sostenibles.
Vidrio
Terminamos con el vidrio reciclado, otro material que brilla por ser muy versátil. Normalmente, se usa en ventanas, puertas y fachadas, aunque también lo encontrarás en acabados decorativos. Se produce al triturar vidrio usado para poder fundirlo y formar nuevos productos. Lo positivo de apostar por este material es que requiere menos energía en su fabricación que el vidrio virgen. Además, no pierde calidad pese a ser reciclado muchas veces, y nos ayuda a reducir la necesidad de extraer más materias primas.
El uso de materiales reciclados en general se ha convertido en una estrategia clave para ir avanzando hacia una industria mucho más sostenible. Porque reducen el impacto ambiental a la par que nos ofrecen soluciones que brillan por ser rentables e innovadoras.